miércoles, 18 de julio de 2007

OTERO PEDRAYO

Ramón Otero Pedrayo naceu en Ourense o 5 de marzo de 1888. Fillo de Dona Eladia Pedrayo con quen estaría especialmente unido ó longo da súa vida- e de Don Enrique Otero, médico que exerceu xenerosamente a súa profesión desde o Pazo de Trasalba, nos Chaos de Amoeiro.
O neno Ramón Otero criouse no seo dunha familia culta e liberal. Seu pai fora defensor de Curros fronte ás inquinas da reacción conservadora local e a súa casa sobre todo a de Ourense, na Rúa da Paz- era centro de tertulias polo que pasaron a Pardo Bazán e outras destacadas figuras da intelectualidade galega do solpor do XIX.
Otero naceu nunha rúa que era daquela o centro do paseo dos señores na cidade e ó lado do Teatro Principal, núcleo da actividade cultural dunha cidade de forte fasquía rural que contaba daquela cuns doce mil habitantes. Na súa mesma casa, no primeiro, naceu e criouse o neno Vicente Martínez-Risco e Agüero. A súa amizade e mútua influencia intelectual será permanente ó longo da vida dos dous máis destacados membros da Xeración Nós.
Ramón cursa o bacharelato no Instituto de Ourense que hoxe leva o seu nome no Xardín do Posío- e trala ceda morte de seu pai pasa a Santiago para segui-los estudios de Filosofía e Letras que ha rematar en Madrid. Na capital española, onde el acudira devecente de acadar unha definición e formación intelectual conforme ós tempos, le tan intensa como asistemáticamente obras de xeografía, historia, filosofía e literatura. As lecturas literarias que máis o cobizan son as de Baudelaire, Verlaine, Balzac, Stendhal e Chateubriand. Esta etapa de tanteos e indecións sobre o futuro intelectual e o seu compromiso co mundo exterior sería maxistralmente recreada na súa novela "Arredor de si".De volta en Ourense en 1911 intégrase non grupos dos "inadaptados" no que participan Vicente Risco e Florentino Cuevillas. Os tres, amigos desde moi noviños, habían seguir evolucións intelectuais semellantes, traballando en empresas colectivas como o Ateneo ou a revista La Centuria e pasando dun acentuado individualismo antisocial a un compromiso galeguista na súa etapa de madurez. Sen embargo tamén se poden recoñecer matices importantes nesta evolución. O que para Risco fora unha reviravolta intelectual, fora para Otero unha descuberta case dolorosa. Risco achégase desde o problema da esencia dunha cultura devecente e Otero desde o solpor dun sistema social que se descompón. Castelao e outras persoas que coinciden xeracionalmente co grupo Ourensán ó que cinguimos en purirdade o nome de Nós- hase achegar ó galeguismo desde a descuberta dos problemas sociais que conleva a ausencia dun poder especificamente galego para a resolución dos problemas que trae consigo a nova sociedade que se espalla cos ventos do século XX.
A evolución desde este esteticismo evasivo dos anos mozos deste grupo xeracional ten na amizade de Antón Lousada Diéguez o seu desencadeante principal. Lousada, señorito con Pazo en Moldes, Carballiño, intelectual, conservador e católico, descúbrelle-la posibilidade de comprosimo co país a través da actividade inicial das Irmandades da Fala. No seu seo avoga Otero por un compromiso de corte culturalista. Coñecedor da febleza organizativa e escasa penetración social dos inicios do movemento, desconfía da súa entrada na area política. Incorpórase de inmediato ás actividades do Seminario de Estudios Galegos en 1923. Coa chegada da II República consegue acta de deputado por Ourense por un coxuntural Partido Nacionalista Republicano que axiña se ha integrar, xunto con outras forzas locais, no Partido Galeguista. Desde o seu escano nas Cortes de 1931 defenderá a fórmula federal para o Estado e a confesionalidade do mesmo. Claramente Otero foi máis un intelectual que nun momento da súa vida debeu de asumir tamén un compromiso político organizado ca un político vocacional. O principal da súa obra literaria foi escrito entre a segunda metade da década dos vinte e a primeira dos trinta. Do autor, que xa pasaba dos corenta anos, pódese dicir que se achega á literatura galega iniciando a súa plena madurez.
A pouco de estoura-la Guerra Civil é deposto da súa cátedra do instituto de Ourense. Gracias á súa bastante desafogada situación económica casa de seu en Ourense e Pazo en Trasalba con terras arrendadas a caseiros- e a non ter detrás unha familia que manter non ten fillos, serán logo só a súa nai, a súa muller e el- pode permitirse unha retirada ó seu Pazo que se converitirá nun refuxio do exilio interior, e convírtese el mesmo nun símbolo vivo da resitencia cultural ante o totalitarismo franquista, recibindo o alcume de "Patriarca das Letras Galegas".
Como tal visita América en 1947 nunha viaxe que supón o reencontro do galeguismo exiliado en Bos Aires co galeguismo resistente do interior.
Otero que sempre se negou a solicitar o reingreso no corpo de Catedráticos de Bacharelato pois era consciente de que nunca solicitara a súa baixa- opositou en 1950 á Cátedra de Xeografia da Universidade de Santiago e cesou oito anos despois ó se xubilar.
Nese mesmo ano 1950 pasará a ser Director da Editorial Galaxia, transmutación do galeguismo político da preguerra adaptándose ás posibilidades de traballo, estrictametne culturais outra forma de actividade política, aínda que indirecta- neses anos da longa noite franquista.
En 1959 volve viaxar de novo a Bos Aires onde é acollido polo galeguismo bonaerense coa máxima das calores humanas e amosado á intelectualidade arxentina como expoñente da Galicia consciente de si mesma.Pola galería do seu Pazo de Trasalba ou pola camilla da súa casa da Rúa da Paz en Ourense pasarán nos anos seguintes novas promocións de persoas interesadas pola cultura da Terra. Otero, ata a súa morte en 1976, terá sempre unha verba ilusionada e optimista e un compromiso de permanente colaboración con canta inIciativa permita desenvolver a idea dun futuro mellor e distinto para Galicia.

viernes, 13 de julio de 2007

UN INSTANTE CON MANUEL RIVAS

ALGO DE UNA VIDA...

Aprendió de los que escribían en el aire, de los narradores orales, según cuenta en La escuela del relato. Manuel Rivas nació en la calle Marola, en el barrio de Monte Alto, en A Coruña, el 24 de octubre de 1957. El campo de juego de la infancia tenía la forma de un triángulo en el que los vértices eran la Prisión Provincial, el cementerio marino de San Amaro y el Faro de Hércules. Su madre (Carmiña) trabajó de lechera y su padre (Manuel), durante un tiempo emigrado en América, fue músico en orquestas de baile y albañil. La familia se trasladó en 1962 a otro barrio coruñés, Castro de Elviña, un espacio fronterizo donde convivía el mundo campesino y el obrero. Estudió en la escuela pública de Elviña y en el Instituto Mixto de Monelos. Al tiempo que estudiaba bachillerato, comenzó a trabajar por las noches de meritorio en el diario El Ideal Gallego, en la época de las linotipias, cuando todavía los periódicos olían a plomo. Compatibilizó estudios universitarios en Madrid con labores de periodista. Se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense.

Entre otros trabajos, fue uno de los fundadores y redactores de Teima (1977), el primer semanario escrito en su integridad en gallego, y del mensual Man Común. Antes de aprobarse la Constitución, se le abrió un proceso militar por una crónica publicada en La Región de Ourense. El caso sería sobreseído. Fue uno de los fundadores de la primera radio libre de Galicia, Radio As Mariñas, en 1980. Como profesional del periodismo, ha trabajado y colaborado en diferentes medios de prensa, radio y televisión.

En 1975, había formado parte del colectivo poético y artístico Loia (que editó una revista vanguardista en Madrid, en la que participaban, entre otros, Lois Pereiro, Reimundo y Antón Patiño y Fermín Bouza) y, más tarde, en A Coruña, del grupo de acción poética De amor e desamor (obra recogida en dos volúmenes editados por Edicións do Castro en 1984). Fue director de Luzes de Galiza "revista de cultura, artes y libertades" (1985-1995), donde se publicaron colaboraciones de autores como John Berger y entrevistas a pensadores como Jean Baudrillard o Noam Chomsky.

Es uno de los fundadores de Greenpeace España y formó parte de su primera directiva. En septiembre de 1981, fue uno de los tripulantes del pequeño pesquero Xurelo, que había partido de Aguiño (Ribeira) y que a 350 millas de Finisterre se interpuso a los mercantes que arrojaban bidones con residuos radioactivos en la llamada Fosa Atlántica. Esta expedición fue uno de las primeras acciones de una campaña internacional que consiguió el cierre de los cementerios de residuos nucleares en el mar. En invierno de 2002, a raíz de la catástrofe del petrolero Prestige, actuó como portavoz del movimiento cívico y ecológico Nunca Máis.

Pincha el siguiente enlace:

"El lápiz del carpintero"

http://es.youtube.com/watch?v=rRsTl3AjDAk


"LA ESCUELA DEL RELATO"de Manuel Rivas

"La vida tiene vocación de cuento.
La vida, con toda la caravana del lenguaje, lleva sobre sus hombros la memoria. No es un lastre. Es el peso de los bienes que justifican su viaje hacia adelante. Su sentido. Aunque a veces desconoce el verdadero contenido de los fardos.
En todo caso, cuando la memoria se cae de los hombros de la vida y del lomo de las palabras, porque ha estallado una tormenta, o por descuido, o por indiferencia, sobreviene el impacto de la pérdida, la sensación de vacío. Ha de volver sobre sus pasos, pero ya no se trata propiamente de un viaje hacia atrás. Su tiempo ahora es la nostalgia del porvenir, un presente recordado. Esa temblorosa excitación de las palabras que olfatean el rastro del sentido.
Sí, la vida tiene vocación de relato.
Muchos escritores hablan de primeras lecturas, de los libros que le impresionaron, para situar el comienzo de su andadura literaria. Yo tendría que hablar de una escalera. Esa escalera, con peldaños de madera muy rugosa, pues así envejece el pino del país, era la que llevaba a los dormitorios en el piso. La planta baja estaba dividida en dos espacios: el de una cuadra interior para el ganado y el comedor campesino. Era la casa de mis abuelos por parte de madre. Allí, alrededor del fuego del hogar, se contaban todas las noches historias. Podría decir que mi vocación literaria comenzó al lado de aquel fuego donde crepitaban las palabras de los mayores tintadas de vino. Pero no. Nació en la escalera.
Yo debería estar en la cama, pero estaba en la escalera, oculto por un tabique de tablas. Ellos no me veían, pero yo, desde mi posición, veía el resplandor del fuego reflejado en los cristales de la ventana del lavadero. Y veía la parte iluminada de sus rostros. La memoria, tan voluntariosa, pinta ahora el lienzo de esa ventana como un Caravaggio.
Esas personas que contaban historias eran distintas a las que yo había dejado minutos antes. Eran las mismas, pero eran distintas. Eran narradores. Colgado en la percha del día, habían dejado el silencio o la parquedad de quien habla con las manos. Mis familiares y algunos vecinos que se unían a la velada eran otros seres, transformados por el lenguaje y los juegos de luz. No tenía sentido preguntarse si lo que contaban era real o era ficción. El relato sucedía en ese momento. Crepitaba con la excitación de las palabras. Era verdad. ¡Era verdad!
Quien haya llegado hasta este punto, quizás piense que les hablo de una especie de estampa campesina idealizada, donde se cuentan leyendas y tradiciones alrededor del fuego. Una especie de redoma, de bola de cristal, donde habita la infancia. Nada de eso.
Los relatos que subían por la escalera para envolver al niño escondido trataban sobre todo de crímenes y guerra, de amoríos en los que no faltaban detalles de erótica lujuria, de escapados, de travesías en el mar y viajes de emigrantes. Es decir, todo muy moderno. Nada de hadas, ni de brujas, ni de duendes. Si acaso, algún aparecido, el ánima de algún muerto que volvía. Pero también eso es muy moderno. En lo alto de la escalera había una bombilla de luz muy, muy débil. Desnuda, sostenida por un cable trenzado. La intensidad de la luz de esa bombilla tenía, para mí, una relación directa, a la vez, con lo que sucedía en los relatos y en el exterior. Disminuía, hasta casi extinguirse, cuando aullaba el viento o arreciaba la lluvia. La voz de quien hablaba se hacía también casi inaudible. Desde entonces, cuando me hablan de "realismo mágico" pienso en la electricidad. En aquella bombilla de pocos watios donde revoloteaba, jugando a quemarse, la mariposa nocturna de la literatura.
Aunque todos tuviesen historias que contar, no todos los mayores las contaban. Había una técnica muy depurada en el contar. No había lugar para las generalidades, para las abstracciones. El relato tenía que ser sensorial: entenderse y sentirse. Hoy diría que las palabras tenían un instinto ecológico: volvían a nacer, recuperaban el sentido. No importaba la medida, en el contar no se aplicaba el sistema métrico decimal. Lo importante era la densidad de emoción. Y el narrador se tomaba libertades formales siempre que estuviesen al servicio de la excitación, como la ardilla que recorre las ramas de un nogal y vuelve al punto de partida con un fruto nuevo.
Los que más habían vivido, los que habían sido, por ejemplo, emigrantes, ponían a veces sus relatos en boca de los otros, de los que contaban y que quizás no habían ido nunca a ninguna parte. Y escuchaban con mucha atención, sorprendidos, emocionados o riéndose, lo que se suponía que era su propia vida como si fuese la primera vez que tuviesen noticia de ella. Y era verdad. Era la primavera vez que su vida flameaba en llamas, excitada, en la cámara oscura de la noche, pegada y esquiva con el mundo real como el vuelo del murciélago.
No eran historias de la vida. Era la vida que contaba historias para sobrevivir una noche más. Para entrelazar soledades. Y también subir peldaño a peldaño, con la memoria a cuestas, los peldaños de la escalera donde se escondía el clandestino."

lunes, 9 de julio de 2007

GERARDO SALGADO VALDES


Categoría: Músico y profesor Lugar de nacimiento: Sobrado do Bispo (Ourense).

OBRAS REALIZADAS: Salgado Valdés publicó dos libros: Música para el Magisterio I y Música para el Magisterio II. Además, realizó trabajos de investigación en Didácticas Específicas, conciertos de órgano y composiciones musicales para coros de adultos y escolares. También dirigió cursos de especialización musical para Profesores de Enseñanza Primaria.
OTROS DATOS DE INTERÉS: En cuanto a los premios conseguidos por Salgado Valdés, hay que destacar el Primer Premio Fin de Carrera en Órgano (Real Conservatorio de Música de Madrid), medalla de oro de la Sociedad "Orfeón Unión Orensana" y Premio "Marcial del Adalid" de la Real Academia de Bellas Artes de A Coruña.
CURRÍCULUM: Es licenciado en Música, profesor de Educación Primaria e investigador en Bellas Artes. Actualmente es catedrático de Didáctica de la Expresión Musical en la Escuela Universitaria del Profesorado de Orense y organista y canónigo de la Catedral orensana. Desde 1990 a 2000, Salgado Valdés fue director del Departamento de Didácticas Especiales de la Universidad de Vigo. De 1978 a 1997 fue director del Orfeón Unión Orensana. Además, fue cofundador y primer director de la Coral Orensana.

miércoles, 4 de julio de 2007

HOMENAJE


Gabriel García Márquez se ha retirado de la vida pública por razones de salud: cáncer linfático. Ahora, parece, que es cada vez es más grave. Ha enviado una carta de despedida a sus amigos, y desde el Orfeón Unión Orensana queremos haceros párticipes de ella...es nuestro pequeño homenaje a este genio de las letras.


Pincha en el siguiente enlace:

http://es.youtube.com/watch?v=qIj26salyZc


CARTA (adaptación de "Marioneta de trapo")

"Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.
Escucharía cuando los demás hablan, ¡y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate!
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo sino mi alma.
Dios mío, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol.
Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre las estrellas un poema de Benedetti, y una canción de Serrat seria la serenata que les ofrecería a la luna.
Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos...
Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida...
No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero.
Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos y viviría enamorado del amor.
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, ¡sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse!
A un niño le daría alas, pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido.
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres...
He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por vez primera, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.
Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrán de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo."

Johnny Welch

martes, 3 de julio de 2007

RUTA DE ALEXANDRE BOVEDA

Con motivo do centenario do seu nacemento o concello publicou unha ruta para lembrar a súa figura e apreciar os lugares da cidade que tiveron especial relevancia na súa vida e na historia política, social e cultural de Galicia. Unha serie de placas rectangulares cunha pirámide sobresaíndo márcannos os puntos.
O primeiro, como é lóxico, é a súa casa natal, na casa número 16 da rúa Barreira onde o lembra unha placa, ao mesmo que nos xardíns próximos, onde Buciños realiza unha alegoría simbolizada nun tronco de carballo tronzado pola metade.
Pola rúa Cervantes encamiñariámonos ata os xardíns do Posío onde se atopa a estatua dedicada a Lamas Carvajal. De regreso pola rúa Colón, na praza da Imprenta, outra escultura de Buciños inmortaliza ao compañeiro do Partido Galeguista: Castelao. E subindo ata a praza do Corrixidor aínda atopámonos cunha terceira obra do mesmo autor, escultura que, neste caso, representa a outro dos persoeiros fundamentais do galeguismo, como o foi Otero Pedrayo.
A nosa seguinte parada lévanos ata o Teatro Principal, porque Bóveda tamén salientaba na súa actividade cultural como integrante de corais, como a Coral de Ruada e o Orfeón Unión Orensana.
Na rúa Cardeal Quiroga estivo a sede do Partido Galeguista no que participou na súa fundación, militou e deu varias conferencias.
A seguinte placa esta no edificio de Facenda, lembrando que traballou nesta institución aínda que naquela data a súa sede era o actual edificio da deputación. Na rúa Santo Domingo situábase a sede da revista Nos.
No que é hoxe a Delegación de Defensa recibiu clases de debuxo cando era novo pois alí estaba o Círculo Católico. E seguindo coa súa faceta artística, no escenario dos salesianos actuou varias veces con teatro escolar.
Terminamos a ruta no campus universitario no que o escultor Fernando Blanco homenaxea á Xeración Nós.

ALEXANDRE BOVEDA


INFÁNCIA E XUVENTUDE
Alexandre Bóveda Iglesias naceu en Ourense o 4 de xuño de 1903. Fai o primeiro ensino na Escola Normal e logo estuda no coléxio Villar de Ourense, onde fará a preparación de Perito Mercantil, estudos dos que se examinará na Escola de Comércio da Coruña.Afeccionado á música desde moi novo, aprende solfexo na Académia da Banda Municipal. Participa na Coral de Ruada e no Orfeón Unión Orensana. Empeza a traballar como docente no Coléxio Villar, e ao mesmo tempo prepara as oposicións de auxiliares de Contabilidade. No ano 1920 publica o seu primeiro artigo no diário agrarista de Basílio Álvarez La Zarpa, sobre o tema do ferrocarril Ourense-Zamora.Trasládase a Madrid para opositar a unha praza de Auxiliares de Contabilidade. Prepara as oposicións no instituto Reus, completando a sua formación xurídica e económica con periódicas vistas ao Ateneo. No ano 1923 aproba as oposicións co número un.
ACTIVIDADE POLÍTICA: O PARTIDO GALEGUISTA E O ESTATUTO DE AUTONOMIA
En abril de 1931 forma parte da ponéncia do S.E.G., xunto con Vicente Risco, Luís Tobío, Ricardo Carballo Calero e Valentín Paz-Andrade, que elaborou o Anteproxecto de Estatuto de Galiza, traballo que foi editado en Pontevedra en maio dese mesmo ano. Como anexo do anteproxecto figura o Estudo económico-fiscal elaborado por Bóveda.
En maio de 1931 participa na criación do Partido Galeguista de Pontevedra xunto con Castelao, Cabanillas e Núñez Bua, entre outros.
O 5 e 6 de decembro de 1931 fúndase en Pontevedra o Partido Galeguista e Bóveda é elixido Secretario de Organización. Participa na redacción do programa do Partido, especialmente no apartados económicos; elabora persoalmente o título VII, referido ao "Rexime Fiscal".
En xullo de 1932 participa na Asemblea pro-estatuto de Santiago. Bóveda é elixido membro da comisión redactora do anteproxecto de Estatuto, que haberia de ser o texto definitivo.
Entre o 17 e o 19 de decembro de 1932 celébrase en Santiago a Asemblea de Municipios para debater o anteproxecto de Estatuto, acto no que Bóveda ten un papel moi activo. O 19 de decembro celébrase a II Asemblea do P.G., na que Bóveda é reelixido Secretário de Organización.
A comezos de 1933 é elixido membro do Comité Central da Autonomia, organismo presidido por Bibiano-Fernández Osorio Tafall. Ao longo de 1933 desenvolve un intenso traballo con mítines en toda Galiza na campaña a favor do Estatuto.
O 20 de outubro de 1934 publícase unha Orde Ministerial impóndolle o destino administrativo forzoso á Delegación de Facenda de Cádiz e o 30 de novembro deste mesmo ano toma posesión do seu novo destino. En outubro de 1935, despois de case un ano de desterro, retorna a Galiza cunha praza na delegación de facenda de Vigo.
Nos primeiros meses de 1936 participa activamente na campaña das lexislativas de febreiro, ás que concorre como candidato da Frente Popular pola província de Ourense.
O 17 de maio participa como representante do Partido Galeguista na Asemblea na que se ha fixar a data do plebiscito do Estatuto. Ao longo do mes de xuño participa activamente na campaña do Estatuto, durante a cal dá mítines por toda Galiza.
O 28 de xuño é aprobado o estatuto en referendo popular, co voto favorábel do 73% do censo. En 1948, no exílio americano, Castelao dirá: "cando Galiza encarou seriamente a conquista do seu Estatuto, a laboura de Bóveda asombrounos a todos e obrigounos a traballar rexamente. E ben se pode decir que a maor parte do realizado naquele intre debéuselle esclusivamente a Bóveda".
ALEXANDRE BÓVEDA, EXEMPLO DE HONESTIDADE E ENTREGA Á CAUSA DE GALIZA.
Ao longo da sua traxectória humana e política, Alexandre Bóveda puxo sempre o interese supremo de Galiza por diante de intereses persoais e partidistas. Por este motivo, cando se vai cumprir o centenario do seu nacemento, o seu nome debe ser recordado como símbolo da honestidade e da toleráncia, e a sua memória preservada como exemplo sobre o construir un futuro de progreso e convivéncia pacífica